.

Autodesk BIM Project Manager

Área: Construcción | Sub Área: Autodesk

Este Programa esta disponible en Modalidad:

Online

FECHAS DE INICIO

  • Online asincrónica: Mayo 2025
  • Online sincrónica: 15 Mayo 2025
  • Online sincrónica: 06 Junio 2025

DURACIÓN:

10 Meses

Al finalizar el programa, serás capaz de:

  • Aplicar los principios BIM en la gestión de proyectos, utilizando herramientas como Revit y Naviswork.

  • Modelar en BIM para arquitectura, estructuras y sistemas MEP, asegurando precisión y exportación eficiente.

  • Gestionar proyectos con metodologías del PMI, empleando MS Project y Naviswork para planificación y control.

  • Coordinar equipos mediante BIM Collaborate Pro, optimizando la comunicación y el flujo de trabajo en la nube.

  • Liderar proyectos BIM, gestionando equipos multidisciplinarios y tomando decisiones estratégicas en la industria.

El programa está dirigido a:

  • Arquitectos, ingenieros civiles, profesionales del área de construcción y otras profesiones relacionadas, que desean liderar la metodología BIM en sus proyectos.

Para participar en el programa, es recomendable que el participante cumpla con los siguientes requisitos:

  • Experiencia mínima de 1 año participando en la gestión de proyectos de construcción o diseño arquitectónico.
  • Para participar en el programa, es recomendable que el participante cumpla con los siguientes requisitos:
  • Conocimiento en gestión de proyectos, incluyendo planificación, control, gestión de riesgos y conceptos básicos de la metodología BIM.
  • Para participar en el programa, es recomendable que el participante cumpla con los siguientes requisitos:

Estructura Curricular

Vista Previa

Curso en introducción a la metodología BIM (8 horas cronológicas)

  • Contextualización a la Metodología BIM
  • Conceptos Generales de Gestión de Proyectos
  • Normatividad BIM

Gestión de proyectos de construcción bajo el enfoque del PMI (16 horas cronológicas)

  • Conceptos preliminares y ciclo de vida del proyecto
  • Desarrollo líneas base de alcance y línea base de cronograma
  • Desarrollo línea base de costo
  • Otras Buenas prácticas

Fundamentos de modelado BIM con Revit Architecture (16 horas cronológicas)

  • Fundamentos de la metodología BIM
  • La metodología BIM y el modelo del activo digital
  • Principios para un adecuado modelamiento del activo digital
  • Modelamiento con Revit Architecture Parte I
  • Modelamiento con Revit Architecture Parte II
  • Exportación de Información

Curso Introducción en el uso de Revit Architecture y Revit Structure (12 horas cronológicas)

  • Principios de normativas BIM y modelado de estructuras
  • Modelado de Arquitectura

Modelado BIM con Revit Architecture y Revit Structure (24 horas cronológicas)

  • Introducción a la metodología BIM y estructuración del proyecto
  • Revit Architecture
  • Revit Structure
  • Gestión de datos y documentación

Modelado BIM de instalaciones con Revit MEP (16 horas cronológicas)

  • Introducción a la Interfaz de REVIT
  • Introducción a la Interfaz de REVIT
  • Configuración inicial de un modelo BIM Revit
  • Criterios de modelación BIM
  • Modelo BIM Sanitario
  • Modelo BIM Mecánico
  • Modelo BIM Eléctrico
  • Modelos multidisciplinarios

MS Project para la gestión de Proyectos BIM (12 horas cronológicas)

  • Introducción a MS Project y configuración de un Proyecto BIM
  • Creación de Actividades y Tareas del Proyecto BIM
  • Creación y Uso de Recursos del Proyecto BIM
  • Costos del Proyecto BIM
  • Seguimiento e Informes del Proyecto BIM
  • Ejercicios prácticos

Gestión de proyectos BIM con Naviswork Manage (12 horas cronológicas)

  • Introducción a Navisworks.
  • Interferencias
  • Animaciones y Secuencias
  • Timeliner - Simulación
  • Cuantificación

Integración de proyectos con BIM Collaborate Pro (12 horas cronológicas)

  • Línea de tiempo del proyecto y flujo de trabajo
  • Trabajo compartido en la nube para Revit
  • Colaboración Para Civil 3D
  • Colaboración Para Plant 3D

¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?

Registra tus datos para que un asesor especializado pueda ayudarte en todo lo que requieras.




Certificación

Los participantes que completen exitosamente el programa, recibirán las siguientes certificaciones:

  • Certificación Autodesk BIM Project Manager emitida por BSG Institute que es Authorized Training Center de Autodesk.
  • Certificados Autodesk Certification of Completion por haber finalizado cada uno de los siguientes cursos que forman parte de este programa: Fundamentos de modelado BIM con Revit Architecture, Modelado BIM avanzando con Revit Architecture y Revit Structure, Modelado BIM de instalaciones con Revit MEP, Gestión de proyectos BIM con Naviswork Manage, e Integración de Proyectos con BIM Collaborate Pro.
  • Certificación emitida por BSG Institute que otorga 12 PDU’s reconocidas por el Project Management Institute® por haber finalizado el Curso MS Project para la gestión de Proyectos BIM.
  • Certificación emitida por BSG Institute que otorga 16 PDU’s reconocidas por el Project Management Institute® por haber finalizado el Gestión de proyectos de construcción bajo el enfoque del PMI.

Expositores

VERÓNICA ROSSADO

Perú

Máster Internacional en BIM Management por Zigurat Global Institute of Technology, con doble grado otorgado por el Institut de Formació Contínua – IL3 Universitat de Barcelona. Doctora en Educación y Magíster en Docencia Superior por la Universidad Ricardo Palma. Auditor Interno en Sistema de Gestión de Calidad para el Sector Educativo (NTC ISO 21001:2019). Actualmente, se desempeña como Jefa de la Sala BIM en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, realizando consultorías y auditorías en proyectos BIM, además de contar con experiencia en la coordinación y modelamiento avanzado con Revit y Navisworks.

Diego Muñoz

Colombia

Arquitecto por la Pontificia Universidad Javeriana, especializado en Gerencia de Construcciones por la misma institución. Candidato a Project Management Professional (PMP®) y con certificación como Autodesk Certified Instructor. Cuenta con más de 20 años de experiencia en diseño arquitectónico, planificación urbana y dirección de proyectos de vivienda y usos mixtos. Ha liderado proyectos bajo metodologías BIM utilizando herramientas como Revit, Navisworks y AutoCAD, integrando tecnologías avanzadas para optimizar el diseño y la construcción. Su trayectoria incluye gestión de proyectos residenciales, comerciales y de renovación urbana en Bogotá y otras ciudades.

Royer Ttito

Perú

Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con una maestría en BIM Management en Infraestructura e Ingeniería Civil por la Universidad Católica de Murcia y EADIC. Certificado como Autodesk Certified Instructor, Autodesk Revit Certified Professional y AutoCAD Civil 3D Certified Professional. Con más de 8 años de experiencia, ha liderado la implementación de metodologías BIM integradas con GIS en proyectos de infraestructura y gestión de activos. Ha desarrollado planos de ejecución BIM bajo estándares ISO 19650, destacándose en obras como defensas ribereñas y proyectos viales en Perú. Además, ha sido expositor en conferencias internacionales sobre integración BIM-GIS y cuenta con experiencia como instructor en Autodesk Civil 3D, Infraworks y Revit.

Andres Almario

Colombia

Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Construcción por la misma institución. Certificado como Autodesk Certified User en Revit Architecture y MEP, y con un Diplomado oficial Autodesk BIM en Arquitectura, Estructura y MEP. Cuenta con más de 10 años de experiencia en diseño arquitectónico, modelado y coordinación BIM, así como en docencia universitaria en metodologías BIM y procesos constructivos. Ha liderado proyectos de diseño y construcción, incluyendo edificaciones industriales y residenciales, con enfoque en sostenibilidad y tecnologías avanzadas. Es docente en programas de especialización tecnológica en BIM y conferencista en seminarios internacionales sobre aplicaciones BIM en construcción.

Luis Perez

Colombia

Magíster en Gestión de Proyectos por la Universidad Europea de Monterrey e Instituto Europeo de Posgrado, y en Smart Cities, Sostenibilidad y Gestión Urbanística por la Universidad Isabel I. Arquitecto por la Universidad Antonio Nariño. Certificado en Autodesk Revit 2015 y AutoCAD 2014 como Profesional. Cuenta con más de 19 años de experiencia en arquitectura, gerencia de proyectos y consultoría BIM. Ha liderado la implementación de metodologías BIM en múltiples proyectos, a incluir diseño, planificación y supervisión de obras. Su trayectoria incluye docencia en arquitectura y urbanismo, con un enfoque en tecnologías avanzadas como BIM y herramientas Autodesk. Ha trabajado en proyectos destacados como la coordinación técnica BIM para el Complejo Hospitalario San Juan de Dios.

David Palomino

Perú

Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería. Certificado como Autodesk Certified Instructor y con experiencia en la implementación de metodologías BIM en proyectos estructurales y de construcción. Cuenta con más de 8 años de experiencia profesional y más de 5 años como docente en programas especializados de modelado BIM. Ha impartido cursos en Autodesk Revit y Robot Structural, y ha colaborado en proyectos relevantes de arquitectura, ingeniería y telecomunicaciones, destacando su especialización en estructuras de acero, madera y armado concreto.

KARINNA MENDIZABAL

Internacional

Máster Internacional en BIM Manager por Zigurat Global Institute of Technology, Barcelona. Arquitecta por la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente, se desempeña como Coordinadora BIM de diferentes proyectos, realizando funciones como Coordinación con los subcontratistas o proyectistas para el desarrollo de modelo e ingreso de información, así como el desarrollo del BEP del proyecto para obra, entre otros. Asimismo, como asesora BIM en UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos). Además, cuenta con experiencia en presupuesto, planeamiento en BIM, en el desarrollo en Revit de todas las especialidades del proyecto, logrando llegar a un LOD 350.

LUIS ALVARADO

Chile

Doctor en Ingeniería de Proyectos por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Antofagasta. Licenciado en Edificación civil de la Universidad Católica del Norte. Cuenta con más de veinte años de experiencia en docencia universitaria habiendo dictado programas en las especialidades de proyectos de construcción y gerencia de proyectos. Además, sus principales áreas de interés incluyen temas sobre proyectos de ingeniería, gestión estratégica, gestión del conocimiento, capital intelectual, I+D+i, innovación abierta, gestión de proyectos y PMO. Ha ocupado cargos importantes como capacitador para Minera Barrick Misquichilca S.A. en los temas de Planificación y Control de Proyectos y en Gerencia de Proyectos, Jefe de Carrera Ingeniería Civil en Gestión de la Construcción en Universidad Católica del Norte, Vicepresidente de Educación en Red Iberoamericana de Ingeniería de Proyectos, entre otros.

OSCAR CARDENAS

Colombia

Project Management Professional (PMP)® por el Project Management Institute (PMI)®. Máster en Ingeniería Civil (Gestión de Proyectos y Construcción) por la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Especialista en Negociación por la Universidad de los Andes, Colombia. Estudiante de Doctorado en Ciudades Inteligentes e Inclusivas en la Universidad Politécnica de Madrid, España. Cuenta con amplia experiencia en Gerencia de Proyectos de Construcción, uso de metodologías BIM, LEAN y buenas prácticas del PMI. Con más de 15 años de trayectoria en el Sector Industrial y de Construcción, Construyendo Edificios, Hospitales, Colegios, Aeropuertos, Hoteles, Vías, Urbanismo y Facilidades para el sector Oil & Gas, y en la administración de presupuestos mayores a 50 millones de dólares por año. Ha ocupado cargos importantes como Gerente de Proyectos en CINPI Ingeniería y Proyectos, Gerente PMP de Proyectos en Consorcio Dorado - Construcción de Infraestructura Vial Aeroportuaria, entre otros.

NOTA: No necesariamente todos los expositores mencionados participarán en el dictado del programa o sesiones webinar, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores adicionales a los mencionados.

Metodología Online De Este programa

El programa está dirigido a:

  • Arquitectos, ingenieros civiles, profesionales del área de construcción y otras profesiones relacionadas, que desean liderar la metodología BIM en sus proyectos.

Inversión


En Cuotas:
1 matricula de US$ 690
8 cuotas mensuales desde US$ 250

Al contado:
US$ 2290

Formas de Pago


PAGAR a través de nuestro sitio web, solo tiene que solicitar su código de pago a uno de nuestros asesores.


PAGAR a través de nuestro sitio web con los siguientes medios de pago:

TARJETAS DE CRÉDITO:
TARJETAS DE DEBITO:
PAYPAL:

Consulte por nuestras opciones de pago personalizadas y flexibles así como por las opciones de descuentos.

Consultar Opción de Pago Personalizado

¿Te interesa? Comienza con tu Programa ahora mismo

Reserva tu matrícula, y acceda a conocimiento especializado muy valorado en el mercado laboral Latinoamericano para mejorar su perfil profesional

Programas Relacionados

El Programa Internacional en Gerencia de Proyectos de Construcción prepara a los participantes para acceder a las certificaciones PMP® o CAPM® del PMI®.

Ver Más +

Programa Internacional en Gerencia de Proyectos de Construcción

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 790 y 12 cuotas mensuales de US$ 150

El Programa permite acceder a las certificaciones AutoCAD® Certified Professional y Revit® Architecture Certified Professional emitidas por Autodesk®.

Ver Más +

Certified AutoCAD Architect Expert

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 490 y 6 cuotas mensuales de US$ 190

Curso en Revit Architecture

Ver Más +

Curso en Revit Architecture

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 390 y 2 cuotas mensuales de US$ 180

El Curso AutoCAD 3D 2023 permite acceder a la certificación AutoCAD Certified Professional emitida por Autodesk.

Ver Más +

Curso AutoCAD 3D 2023


Inversión: 1 cuota de US$ 390