RENTABILIDAD EDUCATIVA: COMPETENCIAS PMI
La economía y los proyectos aportan al análisis de la rentabilidad educativa, considerándola como una inversión, ello implica que renunciamos a la oportunidad de generar ingresos en el presente (negocio) y decide invertir recursos financiero y de tiempo en su “educación”, a cambio de una perspectiva de ingresos más altos en el futuro (mejor empleabilidad y mayor Oportunidades).
En este sentido nos referimos a un “retorno a la educación”.
La Rentabilidad Educativa o retorno educativo, se basa en una suma positiva: positiva: ganar + ganar, donde los stakeholders “ganadores” que se benefician de esta “fórmula” son:
Profesionales - empresas - estado – sociedad
Quiere decir que el profesional que esté mejor preparado, estará insertado en el mercado laboral con mayores ingresos y mejor clima institucional, mejorando progresivamente su flujo de ingresos potenciales, contribuyendo con sus competencias, al desarrollo y crecimiento empresarial, pagará sus impuestos haciendo que la base tributaria sea mayor, haciendo que el estado tenga más dinero para la inversión pública –con el apoyo de la inversión privada (negocios)- y finalmente para completar el circulo virtuoso: contribuye a la Rentabilidad Social y el avance de su País!
Queridos amigos y colegas conformemos una “banda”, si una “banda de aprendizaje y de contactos”, que luego se convierta en una Red de Confianza a través por ejemplo de herramientas como el Círculo de Calidad, que permita unir esfuerzos en beneficio de todos nosotros y que contribuya a nuestro avance profesional a través del desarrollo de nuestras competencias, vital para el crecimiento y desarrollo de las personas, por ende de las empresas al cual representamos, trabajamos o asesoramos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.