.

Programa Internacional en Gerencia de Mantenimiento

Este Programa esta disponible en Modalidad:

Online

FECHAS DE INICIO

  • Online sincrónica: Por definir
  • Online asincrónica: Mayo 2025

DURACIÓN:

10 Meses

Al finalizar el programa estarás en la capacidad de:

  • Desarrollar estrategias avanzadas para la planificación y control operacional del mantenimiento, asegurando la mejora continua y la eficiencia en las operaciones de mantenimiento dentro de la organización.

  • Implementar planes de mantenimiento efectivos, utilizando herramientas de programación que maximicen la disponibilidad y confiabilidad de los activos industriales.

  • Mejorar la capacidad de gestión del talento humano, incluyendo la selección, desarrollo y motivación del personal, para garantizar un equipo competente y alineado con los objetivos de la organización.

  • Implementar técnicas de gestión de costos que permitan un control eficiente de los gastos, optimizando el uso de recursos y mejorando la rentabilidad de las operaciones de mantenimiento.

  • Utilizar analytics avanzada y los principios de los Sistemas de Gestión de Mantenimiento para tomar decisiones informadas, mejorar la confiabilidad de los activos y alinear las actividades de mantenimiento con las estrategias organizacionales a largo plazo.

El programa está dirigido a:

  • Profesionales en ingeniería mecánica, industrial, eléctrica, profesionales del área de mantenimiento y profesionales de otras áreas relacionadas, que buscan mejorar sus habilidades en planificación, control operacional, optimización de procesos, gestión de costos y aplicación de análisis avanzados en el mantenimiento industrial.

Para llevar el programa es recomendable que el participante posea:

  • Alguna experiencia en roles relacionados con el mantenimiento, confiabilidad, o gestión de activos en entornos industriales
  • Para llevar el programa es recomendable que el participante posea:
  • Conocimientos básicos en gestión de mantenimiento, incluyendo planeación y programación de mantenimiento, así como una comprensión general de los sistemas de gestión de activos.
  • Para llevar el programa es recomendable que el participante posea:

Estructura Curricular

Vista Previa

Curso en Gerencia de Mantenimiento (12 horas cronológicas)

  • Gestión del mantenimiento dentro de una organización
  • Planificación estratégica del mantenimiento
  • Planificación táctica del mantenimiento
  • Planificación y control operacional del mantenimiento
  • Mejora continua

Curso Planeamiento y Programación del Mantenimiento (16 horas cronológicas)

  • Fundamentos de planeación y programación de mantenimiento
  • Bases de planeación del mantenimiento
  • Planeación de Mantenimiento
  • Introducción a Planeamiento y Programación del Mantenimiento

Curso de Gestión de RRHH en Mantenimiento (16 horas cronológicas)

  • Gestión del Talento Humano
  • Selección, reclutamiento y evaluación del talento humano
  • Motivación del talento humano
  • Formación, Desarrollo y Condiciones del Talento Humano
  • Gestión del Talento Humano en el Mantenimiento

Curso en Gestión de la Logística del Mantenimiento (8 horas cronológicas)

  • Administración de Repuestos
  • Gestión de Almacenes de Repuestos
  • Flujo Administrativo de Mantenimiento
  • Renovación de Activos y Gestión de Energía

Curso en Gestión de Costos en Mantenimiento (12 horas cronológicas)

  • Gestión de costos en mantenimiento
  • Clasificación y control de los costos
  • Planeamiento y evaluación
  • Los Estados Financieros

Curso en Sistemas de Gestión en Mantenimiento (16 horas cronológicas)

  • Introducción a los Sistemas de Gestión de Mantenimiento
  • Elemento Objetivos y Principios del SGM
  • Elementos del SGM Parte 2
  • Elementos del SGM Parte 3
  • Elementos de Ingeniería de Confiabilidad del SGM

Curso Analytics Aplicada a Mantenimiento y Gestión de Activos (16 horas cronológicas)

  • Analytics descriptiva –CMD enfoque sistémico kantiano
  • Analytics diagnóstica – Estadística y Estocástica
  • Analytics predictiva - Demand Planning
  • Analytics Prescriptiva & Cognitiva - Plan estratégico

¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?

Registra tus datos para que un asesor especializado pueda ayudarte en todo lo que requieras.




Certificación

Los participantes que completen exitosamente el programa, recibirán la siguiente certificación:

  • Certificación emitida por BSG Institute.
  • Certificación emitida por ASME en cada uno de los cursos.
  • Certificación Maintenance Management Professional emitida por ASME. (*)

Expositores

JUAN MORI

Perú

Instructor aprobado por ASME. Magister en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Finanzas Corporativas por la Universidad del Pacifico. Diplomado en Mantenimiento por la universidad de ESAN y Especialización en Lean Six Sigma Black Belt por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Gerente General en FabTech. Cuenta con más de 20 años de experiencia en Gestión de Activos para Minería y Construcción, Implementación de la Aplicación y Gestión de Mantenimiento orientado en la Productividad, Confiabilidad, Mantenibilidad y Eficiencia, así como a la reducción de los Costos. Ha ocupado cargos importantes como Gerente de Equipos y Mantenimiento en JRC Ingeniería y Construcción, Gerente de Equipos y Mantenimiento en Bouby S.A.C., Gerente de la División de Equipos en Obras de Ingeniería S.A., Gerente de Operaciones de Equipos en la Compañía Minera San Simón S.A., entre otros.

OSCAR SUAREZ

Colombia

Master en Ingeniería - Mantenimiento Industrial y Especialización en Mantenimiento Industrial – Mecánico por la Universidad Escuela de Administración y Finanzas y Tecnologías de Colombia. Actualmente se desempeña como Coordinador de Mantenimiento en Microplast-Coldeplast. Cuenta con más de 12 años de experiencia en la implementación de metodologías de gestión para la mejora empresarial como TPM, 5S, mejora continua y RCM orientados a la gestión de mantenimiento en una organización. Ha ocupado cargos importantes como Docente cátedra de especialización en Mantenimiento Industrial – Análisis de Fallas, Director de Mantenimiento en Madecentro, Lider de Mantenimiento en Litoempaques S.A.S., entre otros

JAHIR SANCHEZ

Colombia

Certificado como Profesional en Mantenimiento y Confiabilidad - CMRP por la Society for Maintenance and Reliability Professionals – SMRP. Cuenta con la Certificación en Gestión de Activos PAS 55 por el Institute of Asset Management – IAM. Magister en Mantenimiento Industrial por la Universidad Nacional del Táchira – UNET, Venezuela. Actualmente se desempeña como Consultor de Gestión de Activos en Strategy AM and PSM SAS. Cuenta con más de 18 años de experiencia en Mantenimiento Industrial, Confiabilidad Operacional, Comisionamiento y Puesta en Marcha de Equipos e Interventoría de Proyectos de Construcción Industrial y en Consultoría en Gestión de Activos en industrias del Oil & Gas,  Producción y Transporte, Servicios y Generación Eléctrica. Ha ocupado cargos importantes como Líder de Comisionamiento, Mantenimiento y Confiabilidad en Schrader Camargo Ingenieros Asociados SA, Director de Confiabilidad en Confipetrol SAS, entre otros.

LUIS MORA

Colombia

Instructor aprobado por ASME. Ph.D. en Gestión Empresarial por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Master en Administración por la Universidad EAFIT, Colombia. Master en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de Carabobo, Venezuela. Actualmente se Desempeña como CEO y Representante Legal de Cimpro S.A.S. Cuenta con amplia experiencia en Asesorías y Consultorías de Ingeniería, Inventarios, Pronósticos, Mantenimiento, Proyectos, Prospectiva, Administración, Mercadeo y Estadística. Ha ocupado cargos importantes como Director del Postgrado en Mantenimiento Industrial en la Universidad EAFIT, Consultor de la Secretaría de Planeación del Atlántico en la Gobernación del Departamento del Atlántico, entre otros.

HUMBERTO DULANTO

Perú

Máster en Dirección y Administración de Empresas por el IE - Instituto de Empresa de Madrid, España, Diplomado en Normalización Industrial y Control de Calidad por Agencia Japonesa de Cooperación Internacional - JICA – Tokyo – Japón, Diplomado en el Campo de Producción y Aplicación de Fibras Sintéticas por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - UNIDO - Viena, Austria. Cuenta con amplia experiencia en Gestión Empresarial, Sistemas de Aseguramiento, Gestión de la Calidad y Cambio Organizacional Empresarial, Coaching y Mentoring. Ha ocupado cargos como Director de Normalización y Control de la Calidad en ITINTEC, Consultor Sénior del Banco Mundial como Líder en Capacitación y Formación de Consultores para PyMES, Presidente de la Asociación de Ex becarios de Japón APEBEJA, Consultor del Convenio Unión Europea y Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX, Consultor de USAID-CAN, Consultor asociado de INASSA-GROUP, entre otros.

WILFREDO RIVERA

Colombia

Instructor aprobado por ASME. Certified Maintenance & Reliability Professional - CMRP por la Society for Maintenance & Reliability Professionals – SMRP. Especialización en Gerencia de Mantenimiento por la Universidad Industrial de Santander, Colombia. Cuenta con amplia experiencia en Implementación y Control en Metodologías de Confiabilidad, Procesos de Planeación y Programación de Mantenimiento, y en Diseño, Medición y Análisis de Indicadores de Gestión y Desempeño. Ha ocupado cargos importants como Ingeniero CMMS en Massy Energy, Líder de planeación y programación de mantenimiento en Petro-Tiger, Ingeniero de confiabilidad en Wood Group PSN, entre otros

JOSE GRAMSCH

Chile

Instructor aprobado por ASME. DEA en Sciences Appliquées por la Universidad Católica de Louvain – Bélgica. Diplomado en Administración, Liderazgo y Dirección de Proyectos por la Universidad Católica de Chile. Cuenta con amplia experiencia en Análisis de confiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad y Vulnerabilidad de Sistemas, en Sistemas de Gestión para Administración del Mantenimiento, Indicadores de Gestión del Mantenimiento y Operaciones. Ha ocupado cargos importantes como Gerente de Mina en Codelco Chile, División El Teniente, Consultor de Mantenibilidad y Confiabilidad en Geming SPA, entre otros.

CESAR BECERRA

Perú

Instructor aprobado por ASME. Máster en Administración de Empresas (MBA)  por la Universidad Politécnica Madrid, España. Cuenta con amplia experiencia en Mejora Continua, Calidad Total, Consultoría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Ha ocupado cargos importantes como Jefe del Departamento de Recursos Humanos de Sociedad Cervecera de Trujillo S. A., Jefe del Departamento de Recursos Humanos en Embotelladora Frontera S.A., entre otros.


WILLIAM LOPEZ

Perú

Instructor aprobado por ASME. Máster en Administración de Empresas (MBA) por CENTRUM - Pontificia Universidad Católica del Perú, Postgrado en Dirección y Gerencia de Negocios por University of Miami, USA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el Mantenimiento de activos del sector Minero y Petrolero. Especialista en Gestión de Activos, Confiabilidad y en la Implementación de proyectos RCM, PMO y ACR. Ha ocupado cargos importantes como Docente universitario en la Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero de Mantenimiento en Occidental Petroleum Corporation, Ingeniero de Mantenimiento en Gruas S.A., Planificador de Mantenimiento en la Compañía Minera Antamina S.A., entre otros.

JONATHAN CALLE

Perú

Instructor aprobado por ASME. Master en Administración de Empresas (MBA) por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Consultor Independiente. Especialista en Implementación de Software de MRP (PRISM Y SAP), y en las herramientas de Mantenimiento Planeado y Mantenimiento Productivo Total. Posee amplia experiencia en Operaciones, Mantenimiento, Innovación y Calidad, Administración de Metodologías Lean, TPM, Six Sigma, RCM, Planeamiento Estratégico, Planeamiento de Instalaciones y Mejora Continua. Ha ocupado cargos importantes como Gerente de Planeamiento de Instalaciones y Mejora Continua en Good Year Perú, Consultor Asociado de CDI en la Sociedad Nacional de Industrias, entre otros.

NOTA: No necesariamente todos los expositores mencionados participarán en el dictado del programa o sesiones webinar, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores adicionales a los mencionados.

Metodología Online De Este programa

La metodología consta de los siguientes componentes:

  • Sesiones de clases grabadas publicadas en el Aula Virtual de BSG Institute y accesibles en línea 24 horas 7 días a la semana.
  • Auto-evaluaciones semanales.
  • Interacción de los alumnos con el profesor a través del foro virtual de preguntas.
  • Desarrollo de un trabajo de aplicación práctica a ser revisado por el expositor/tutor del programa.
  • Aplicación de una evaluación final.
  • Interacción de los alumnos con el profesor mediante Q&A webinars en vivo, donde los alumnos podrán plantear sus dudas a los expositores y/o tutores.

Inversión


En Cuotas:
1 matricula de US$ 1390
11 cuotas mensuales desde US$ 290

Al contado:
US$ 4090

Formas de Pago


PAGAR a través de nuestro sitio web, solo tiene que solicitar su código de pago a uno de nuestros asesores.


PAGAR a través de nuestro sitio web con los siguientes medios de pago:

TARJETAS DE CRÉDITO:
TARJETAS DE DEBITO:
PAYPAL:

Consulte por nuestras opciones de pago personalizadas y flexibles así como por las opciones de descuentos.

Consultar Opción de Pago Personalizado

¿Te interesa? Comienza con tu Programa ahora mismo

Reserva tu matrícula, y acceda a conocimiento especializado muy valorado en el mercado laboral Latinoamericano para mejorar su perfil profesional

Programas Relacionados

El Programa brinda conocimientos para implementar el Mantenimiento Productivo Total - TPM en una organización.

Ver Más +

Programa Internacional en Gerencia de Mantenimiento Productivo Total - TPM

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 1290 y 11 cuotas mensuales de US$ 290

El Programa proporciona conocimientos para gestionar los cinco pilares básicos de los procesos de mantenimiento y confiabilidad.

Ver Más +

Programa Internacional en Mantenimiento y Confiabilidad

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 890 y 7 cuotas mensuales de US$ 270

El Programa brinda conocimientos para diseñar, implementar y efectuar auditorías de Sistemas de Gestión de la Continuidad del Negocio según ISO 22301.

Ver Más +

Implementador Líder ISO 22301 Gestión de Continuidad del Negocio

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 790 y 7 cuotas mensuales de US$ 230

El Programa permite acceder a la certificación Certified Reliability Engineer - CRE de la American Society for Quality - ASQ.

Ver Más +

Programa Internacional Ingeniería de la Confiabilidad

Inversión: 1 cuota inicial de US$ 590 y 4 cuotas mensuales de US$ 350