Este Programa esta disponible en Modalidad:
Online
FECHAS DE INICIO
DURACIÓN:
Al finalizar el programa estarás en la capacidad de:
Implementar y gestionar un programa de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para optimizar la eficiencia operativa y minimizar las pérdidas en procesos productivos, integrando prácticas de Lean Manufacturing.
Desarrollar y ejecutar estrategias de mejora continua en equipos y procesos productivos, asegurando la sostenibilidad y eficiencia a largo plazo en el entorno industrial.
Gestionar eficazmente los sistemas de administración de mantenimiento, incluyendo la planificación, programación y control de órdenes de trabajo, para mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.
Liderar la implementación de prácticas de Mantenimiento Autónomo y Gestión Temprana de Equipos, fomentando la participación activa del personal y asegurando la mantenibilidad y confiabilidad desde el diseño.
Integrar la gestión de calidad, seguridad, salud y medio ambiente con el TPM, asegurando la sostenibilidad y cumplimiento de normativas en todas las operaciones productivas.
El programa está dirigido a:
Ingenieros mecánicos, ingenieros industriales, ingenieros eléctricos y profesionales de áreas relacionadas, que buscan fortalecer habilidades en implementación y gestión de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para optimizar la eficiencia operativa, garantizar sostenibilidad productiva, y cumplir normativas de calidad.
Curso de Fundamentos del Mantenimiento Productivo Total (TPM) (20 horas cronológicas)
Curso en Mejora de Equipos y Procesos (12 horas cronológicas)
Curso Administracion de mantenimiento (16 horas cronológicas)
Curso en Mantenimiento Autónomo (12 horas cronológicas)
Curso en Gestión Temprana de Equipos (11 horas cronológicas)
Curso en Gestión Productiva Total y la Gestión de Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (TPM) (16 horas cronológicas)
Curso Aspecto Humano en Programas de Gestión Productiva Total (TPM) (8 horas cronológicas)
Curso de Implementación de un Programa de Gestión Productiva Total (TPM) (16 horas cronológicas)
Registra tus datos para que un asesor especializado pueda ayudarte en todo lo que requieras.
Los participantes que completen exitosamente el programa, recibirán la siguiente certificación:
JONATHAN CALLE
Perú
Instructor aprobado por ASME. Master en Administración de Empresas (MBA) por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Consultor Independiente. Especialista en Implementación de Software de MRP (PRISM Y SAP), y en las herramientas de Mantenimiento Planeado y Mantenimiento Productivo Total. Posee amplia experiencia en Operaciones, Mantenimiento, Innovación y Calidad, Administración de Metodologías Lean, TPM, Six Sigma, RCM, Planeamiento Estratégico, Planeamiento de Instalaciones y Mejora Continua. Ha ocupado cargos importantes como Gerente de Planeamiento de Instalaciones y Mejora Continua en Good Year Perú, Consultor Asociado de CDI en la Sociedad Nacional de Industrias, entre otros.
JOSE GRAMSCH
Chile
Instructor aprobado por ASME. DEA en Sciences Appliquées por la Universidad Católica de Louvain – Bélgica. Diplomado en Administración, Liderazgo y Dirección de Proyectos por la Universidad Católica de Chile. Cuenta con amplia experiencia en Análisis de confiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad y Vulnerabilidad de Sistemas, en Sistemas de Gestión para Administración del Mantenimiento, Indicadores de Gestión del Mantenimiento y Operaciones. Ha ocupado cargos importantes como Gerente de Mina en Codelco Chile, División El Teniente, Consultor de Mantenibilidad y Confiabilidad en Geming SPA, entre otros.
LEONARDO VERGARA
Chile
Instructor aprobado por ASME. Master en Gestión de Activos y Mantenimiento por la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Diplomado en Control de Gestión y en Evaluación de Proyectos por la Universidad de Atacama, Chile. Actualmente labora en la Unidad de Automatización y Tecnologías y Sistemas de la Superintendencia de Ingeniería de Minas a cargo de la Innovación. Cuenta con amplia experiencia en Análisis de Gestión de Activos, Proyección, Mejora y Control del Mantenimiento y Evaluación de Proyectos. Ha ocupado cargos importantes como Ingeniero de Confiabilidad en la Unidad de Mantenimiento FFCC Teniente 8, Jefe de Estudios e Ingeniería de Mantenimiento de la Superintendencia de Ingeniería de Minas, entre otros.
SERGIO CRUZ
Chile
Instructor aprobado por ASME. Master en Administración de Empresas (MBA) por Manchester Business School, Inglaterra. Diplomado en Liderazgo y Comunicación Efectiva por la Universidad de Santiago, Chile. Actualmente se desempeña como Director y Gerente de Pukara Research & Consulting. Cuenta con amplia experiencia en Ánalisis de Mercados y Servicios de Consultoría, Desarrollo de Planes Comerciales y Gestión de Proyectos de Consultoría. Ha ocupado cargos importantes como Gerente para América Latina en Pyramid Research, Gerente de Cuentas en Siemens S.A., entre otros.
NOTA: No necesariamente todos los expositores mencionados participarán en el dictado del programa o sesiones webinar, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores adicionales a los mencionados.
La metodología consta de los siguientes componentes:
PAGAR a través de nuestro sitio web, solo tiene que solicitar su código de pago a uno de nuestros asesores.
PAGAR a través de nuestro sitio web con los siguientes medios de pago:
El Programa en Gerencia de Mantenimiento brinda conocimientos para implementar Sistemas de Gestión de Mantenimiento en una organización.
Ver Más +Inversión: 1 cuota inicial de US$ 1390 y 11 cuotas mensuales de US$ 290
El Programa proporciona conocimientos para gestionar los cinco pilares básicos de los procesos de mantenimiento y confiabilidad.
Ver Más +Inversión: 1 cuota inicial de US$ 890 y 7 cuotas mensuales de US$ 270
El Programa brinda conocimientos para diseñar, implementar y efectuar auditorías de Sistemas de Gestión de la Continuidad del Negocio según ISO 22301.
Ver Más +Inversión: 1 cuota inicial de US$ 790 y 7 cuotas mensuales de US$ 230
El Programa permite acceder a la certificación Certified Reliability Engineer - CRE de la American Society for Quality - ASQ.
Ver Más +Inversión: 1 cuota inicial de US$ 590 y 4 cuotas mensuales de US$ 350