La naturaleza de toda empresa es el crecimiento, supervivencia y la generación de utilidades y mientras más grandes sean es mucho mejor, pero para alcanzar estos objetivos, los directivos deben realizar una distribución adecuada de los recursos ya sean financieros o humanos, basados en una medida en información de costos, de hecho, son frecuentes los análisis de costos realizados para la toma de decisiones (eliminar líneas de productos, hacer o comprar, procesar adicionalmente, sustitución de materia prima, localización, aceptar o rechazar pedidos, diseño de productos y procesos).
En la antigüedad los sistemas de costeo solo se encargan de acumular información para posteriormente costear los productos elaborados e incorporarlos en informes de contabilidad financiera (lo que conocemos como balance general y estado de resultados), sin embargo, con el avance de las industrias, los avances tecnológicos introducidos por la globalización y la competitividad, se ha conseguido que las operaciones fabriles y las líneas de producción sean más complejas y eficaces, por lo que dichos avances también se reflejan en las finanzas.
En el siguiente whitepaper desarrollaremos más acerca de los sistemas de costeo y su importancia en la gestión de costos de una empresa.
Descargar White Paper